Bio
(GALEGO)
Lydia Botana, música multinstrumentista natural de Culleredo (A Coruña) ten formado parte de diversas agrupacións tanto rock, pop, reggae/ska, coma esembles de percusión, bandas sinfónicas ou dirección de coros.
Titulada polo Conservatorio Superior de Música de A Coruña en Pedagoxía da Linguaxe e a Educación Musical ten a titulación do Grado Profesional de piano e o Grado Profesional de percusión. Realiza o Erasmus no Conservatorio di Musica Giovan Battista Martini Bologna (Italia).
Xunto con diferentes grupos, participou en festivais e circuitos de música coma: Rock Marino 2004 (A Coruña) con Deixaví (trío rock femenino que fundou no 2003); xira co Coro Verdianeum de Parma (Italia) realizando a B.S.O do film “L´uomo che verrâ” en 2009; 7º Busker´s Festival Barcelona, X e XI Foundation Reggae Festival, etc.
En febreiro 2012 grava, íntegramente, “No me importa nada” e “Walk away” ó ser convidada pola Universidade de Paul McCartney en Liverpool onde actuou na mítica sala The Cavern. En agosto 2012 grava tamén “Quen nos queima”, con Rubén Montes e misturado por Javier Abreu coa colaboración na voz de Garcia Mc (Dios ke te crew) e no baixo Sebas (Che Sudaka) co que é escollida polos estudantes de secundaria de Galicia como gañadora do concurso Correlingua 2013 que lle da o alcume de Bolboreta. En 2015 publica “Metamorfose”, disco EP autoeditado que presentou por todo o estado e Francia en formato acústico e eléctrico do que “Nunca choveu” foi o primeiro single.
Durante 5 anos foi a batería e acordeonista de Labregos do tempo dos Sputniks, formou parte da Banda Fura Fura e colaborou nos directos de bandas coma La Pegatina con Xurxo Souto (Diplomáticos de Monte Alto), Canteca de Macao, Konflikto, Dakidarria, Dios ke te crew, Chimango, Zënzar, Desorden Público (Venezuela), Baokas 46, Os Tres Trebóns e os Homes sen Medo… Ten tocado tamén con Gogol Bordello, Manu Chao, Joan Garriga (La Troba Kung Fu/Dusminguet), O´Funkillo, Xabier Díaz…
Paralelamente, produce o concerto didáctico para público infantil chamado De aquí para alá que achega as músicas do mundo aos máis pequenos/as dun xeito ameno e divertido a través das aventuras dunha bolboreta moi musical, case coma unha propia autobiografía. Con este proxecto actuou en diversos lugares da xeografía galega, tamén por Palencia, Zamora, Barcelona, Madrid, Canarias ou Chile na versión en castelán “De aquí para allá” e en francés coma “D´ici á lá” en Francia, Senegal ou Burkina Faso. Tamén en festivais coma o Festival de la luz (Boimorto), Musicando no nadal (A Coruña), Culturgal, Arona Son Atlántico (Tenerife), WOMAD Chile ou para escolares das catro provincias galegas destacando a participación no programa da Orquesta Sinfónica de Galicia no Pazo da Ópera da Coruña.
Ten experiencia coma profesora en conservatorios, escolas de música, escolas infantiles, unitarias, obradoiros e campamentos dende fai máis de dez anos así coma charlas formativas sobre educación vogal ou conferencias sobre metodoloxías activas na aula de música ou a presenza de música moderna no eido educativo.
Entre as súas publicacións destacan as comunicacións en xornadas sobre educación artística coma II CEIMUS (Congreso de Educación e Investigación Musical) sobre a motivación e creatividade na aula de música (Madrid, marzo 2012), II CONSMU (Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música) sobre novos enfoques na formación e educación musical (Madrid, marzo 2015) ou Cursos de técnicas e recursos vogais para bandas para MusicMentoring.org, (Barcelona, xullo 2015), III Encuentro Nacional de docentes de Música (abril 2018, Cádiz), I Xornadas de didáctica das artes na Galicia de hoxe: crear para ensinar, A Coruña (setembro 2018) ou cursos para para alumnado de Didáctica da expresión musical do Grao en Educación Infantil da Universidade de A Coruña (outubro 2018), Master class para alumnado do Máster de Didácticas específicas para Educación Infantil e Primaria da Universidade de A Coruña (novembro 2018, outubro 2019), Ponencia “Interculturalidad a través de la música”, coma convidada ao Simposio Internacional de Educación Musical y Materiales Didácticos, (Santiago de Compostela, xaneiro 2019).
Tamén realiza dirección de coros infantiles sendo o papel máis destacado dirixindo o Coro Voci Bianche da Fondazione Teatro Comunale di Bologna, (Italia) que dirixe a mestra Silvia Rossi.
Impartiu clases de Didáctica da Música no Conservatorio Superior de Música das Illas Baleares formando futuro profesorado en educación musical, foi a Xefa de estudos da Escola municipal de música de Arteixo (A Coruña), Xefa de departamento de Música e Movemento e de Linguaxe Musical, escola Waldorf música para Secundaria, coordinadora de programación pedagóxica musical en diversos centros educativos de Galicia coma CEIP Tabeaio, CEIP Aneja-Prácticas, CEIP Rosalía de Castro, … e centros culturais coma o Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña, Cambre Ocio, Asociación Galaica Música, etc. Ten realizado substitucións na escola de música moderna Música Creativa de Madrid e e impartiu clases os últimos anos na Rock Eskola Atabal de Biarritz (EH/Francia) con nenos en risco de exclusión social.
Ten realizado obradoiras ACERCA para músicos coma no CFPM (Centro de Formación Promoción Musical) organizado pola Embaixada de España en Níxer e a Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) en Niamey ou no seu paso polo Festival des Nomades e as escolas de M’hamid El Ghizlane, Zagora, (Marrocos) ou en escolas de Bobo Dioulasso (Burkina Faso).
Desde 2017 colabora co centro multidisciplinar Fábrica La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria con proxectos educativos a través das artes destacando a súa participación no obradoiro musical realizado no orfanato Empire des enfants en Dakar (Senegal). Con esta entidade creou os Family Fest onde é codirectora de eventos multidisplinares para toda a familia.
Entre as súas publicacións destaca o libro-disco do seu espectáculo para nenos chamado DE AQUÍ PARA ALÁ publicado coa editorial Cumio. Publicou dous discos do seu proxecto persoal de música mestiza Bolboreta do que en 2015 auto-editou un disco EP titulado “Metamorfose” onde a acompañan músicos como Gambeat (baixista de Mano Negra, Manu Chao), Pdrito Erazo (Gogol Bordello), Yago Salorio (Canteca de Macao/ Malú), etc. Produce temas coma “Longas merendas” con Xenderal para o programa da TVG Xabarín Club e pódese atopar en diferentes discos coma o tema “Quen nos queima” no recopilatorio Lo peor de la rumba xunto con Manu Chao, Amparo Sánchez, La Pegatina, Che Sudaka, Tonino Carotone… coma Bolboreta, formando parte da “Rockola Volume 5″ unha xuntanza de Almas Rebeldes de aquí e de alá que a través da música cantan por un mundo mellor!
En novembro 2017 publica con Kasba Music o seu primeiro LP “Vuelo” acompañada por músicos de Calle 13, Bombino, Amparanoia, Ojos de Brujo, Illya Kuryaki & The Valderramas, Bohemian Betyars, Flavia Coelho, etc que presentou en diversos países coma Italia, Francia, Dinamarca, Marrocos, Níxer, Costa de Marfil, Chile ou Xapón.
Tamén está presente en discos coma: 7º Buskers Festival Barcelona (2011), IX Festival Reperkusión (2011), Vilar de cruces rock (2012), e colaborando en discos de bandas de rock coma Anima- Tresmilonce (2013), música infantil coma Pirilampo- Lucecús (Ed. Galaxia. 2014) ou Traca-Traco (Ed. Cumio. 2015), acompañando a Javi Maneiro (Heredeiros da crus) no seu single “Eclipsándolo todo” producido por Juan de Dios, o cantautor Bruno Sotos- Para respirar (Blau Producciones, 2016), disco EP Bolboreta -Metamorfose (2015), libro-disco DE AQUÍ PARA ALÁ (Ed. Cumio. 2015), “Libremente” Labregos do Tempo dos Sputniks (Ouvirmos. 2016). Disco LP Bolboreta- Vuelo (Kasba Music 2017), MIP (Músicas Inclusivas y Participativas) con Robert Pier y la Banda Municipal de A Coruña (2019) “DJ CLICK & BOLBORETA” (No Fridge, 2019) EP CDNO30 con remixes de DJ Click fusionando temas tradicionais con música electrónica.
.
(CASTELLANO)
Lydia Botana, música multinstrumentista natural de Culleredo (A Coruña) ha formado parte de diversas agrupaciones tanto rock, pop, reggae/ska, como esembles de percusión, bandas sinfónicas o dirección de coros.
Titulada por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical tiene la titulación del Grado Profesional de piano y el Grado Profesional de percusión. Realiza el Erasmus no Conservatorio di Musica Giovan Battista Martini Bologna (Italia).
Junto con diferentes grupos, participó en festivales y circuitos de música como: Rock Marino 2004 (A Coruña) con Deixaví (trío rock femenino que fundó en 2003); gira con el Coro Verdianeum de Parma (Italia) realizando a B.S.O do film “L´uomo che verrâ” en 2009; 7º Busker´s Festival Barcelona, X e XI Foundation Reggae Festival, etc.
En febrero 2012 graba, íntegramente, “No me importa nada” y “Walk away” al ser invitada por la Universidad de Paul McCartney en Liverpool donde actuó en la mítica sala The Cavern. En agosto 2012 graba también “Quen nos queima”, con Rubén Montes y mezclado por Javier Abreu con la colaboración a la voz de Garcia Mc (Dios ke te crew) y al bajo Sebas (Che Sudaka) con el que es elegida por los estudiantes de secundaria de Galicia como ganadora del concurso Correlingua 2013 que le da el apodo de Bolboreta. En 2015 publica “Metamorfose”, disco EP autoeditado que presentó por todo el estado y Francia en formato acústico y eléctrico del que “Nunca choveu” fue el primer single.
Durante 5 años fue la batería y acordeonista de Labregos do tempo dos Sputniks, formó parte de la Banda Fura Fura y colabora en los directos de bandas como La Pegatina con Xurxo Souto (Diplomáticos de Monte Alto), Canteca de Macao, Konflikto, Dakidarria, Dios ke te crew, Chimango, Zënzar, Desorden Público (Venezuela), Baokas 46, Os Tres Trebóns e os Homes sen Medo… Ha tocado también con Gogol Bordello, Manu Chao, Joan Garriga (La Troba Kung Fu/Dusminguet), O´Funkillo, Xabier Díaz…
Paralelamente, produce el concierto didáctico para público infantil llamado De aquí para alá que acerca las músicas del mundo a los más pequeños y pequeñas de un modo ameno y divertido a través de las aventuras de una mariposa muy musical, casi como una propia autobiografía. Con este proyecto actuó en diversos lugares del mundo como Galicia, Canarias, Palencia, Zamora, Barcelona, Madrid o Chile en la versión en castellano “De aquí para allá” y en francés com “D´ici á lá” en Francia, Senegal ou Burkina Faso. También en festivales como el Festival de la luz (Boimorto), Musicando no nadal (A Coruña), Arona Son Atlántico (Tenerife), WOMAD Chile o para escolares de las cuatro provincias galegas destacando la participación en el programa de la Orquesta Sinfónica de Galicia en el Palacio de la Ópera de A Coruña.
Tiene experiencia como profesora en conservatorios, escuelas de música, escuelas infantiles, unitarias, talleres y campamentos desde hace más de diez años así como charlas formativas sobre educación vocal o conferencias sobre metodologías activas en el aula de música o la presencia de música moderna en el ámbito educativo.
Entre sus publicaciones destacan las comunicaciones en jornadas sobre educación artística como II CEIMUS (Congreso de Educación e Investigación Musical) sobre la motivación y la creatividad en el aula de música (Madrid, marzo 2012), II CONSMU (Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música) sobre nuevos enfoques en la formación y educación musical (Madrid, marzo 2015) o Cursos de técnicas y recursos vocales para bandas para MusicMentoring.org, (Barcelona, julio 2015), III Encuentro Nacional de docentes de Música (abril 2018, Cádiz), I Jornadas de didáctica de las artes en la Galicia de hoy: crear para enseñar, A Coruña (septiembre 2018), curso para alumnado de Didáctica de la expresión musical del Grado en Educación Infantil de la Universidad de A Coruña (octubre 2018), Master class para alumnado del Máster de Didácticas específicas para Educación Infantil y Primaria de la Universidad de A Coruña (noviembre 2018), Ponencia “Interculturalidad a través de la música”, como ponente invitada al Simposio Internacional de Educación Musical y Materiales Didácticos, (Santiago de Compostela, enero 2019).
También realiza dirección de coros infantiles siendo el papel más destacado dirigiendo el Coro Voci Bianche de la Fondazione Teatro Comunale di Bologna, (Italia) que dirige la maestra Silvia Rossi.
Ha impartido clases de Didáctica de la Música en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares formando futuro profesorado en educación musical, imparte clases en la Rock Eskola Atabal en Biarritz (EH/Francia), ha sido Jefa de estudios en la Escuela municipal de música de Arteixo (A Coruña), Jefa de departamento de Música y Movimiento y de Lenguaje Musical, escuela Waldorf para Secundaria o como coordinadora de programación pedagógica musical en diversos centros educativos o centros culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña, Cambre Ocio, Asociación Galaica Música, etc. Ha realizado sustituciones en la escuela de música moderna Música Creativa de Madrid. Ha diseñado las guías didácticas para diversos espectáculos dentro del programa Son Futuro de la OSG (Orquesta Sinfónica de Galicia).
Ha realizado talleres ACERCA para músicos en el CFPM (Centro de Formación Promoción Musical) organizado por la Embajada de España en Níger y la Agencia Española Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) en Niamey o en su paso por el Festival des Nomades y las escuelas de M’hamid El Ghizlane, Zagora, (Marruecos) o escuelas en Bobo Dioulasso (Burkina Faso).
Desde 2017 colabora con el centro multidisciplinar Fábrica La Isleta ubicado en Las Palmas de Gran Canaria en proyectos educativos a través de las artes destacando su participación en el taller musical realizado en el orfanato Empire des enfants en Dakar (Senegal) a los que pudieron hacer una aportación económica tras los eventos solidarios realizados previamente para ese fin y la donación de instrumentos musicales. Con esta entidad creó los llamados Family Fest donde es codirectora de eventos multidisplinares para toda la familia.
Entre sus publicaciones destaca el libro-disco didáctico musical para público infantil titulado DE AQUÍ PARA ALLÁ con la editorial Cumio. Ha publicado dos discos de su proyecto de música mestiza Bolboreta del que en 2015 auto-editó un disco EP titulado “Metamorfose” donde la acompañan músicos como Gambeat (bajista de Mano Negra, Manu Chao), Pdrito Erazo (Gogol Bordello), Yago Salorio (Canteca de Macao/ Malú), etc. Produce temas como “Longas merendas” con Xenderal para el programa de la TVG, Xabarín Club y se puede escuchar en diferentes discos como el tema “Quen nos queima” en el recopilatorio Lo peor de la rumba junto con Manu Chao, Amparo Sánchez, La Pegatina, Che Sudaka, Tonino Carotone… como Bolboreta, formando parte da “Rockola Volume 5″ una juntanza de Almas Rebeldes de aquí y de allá que a través de la música cantan por un mundo mejor!
En noviembro 2017 publica con Kasba Music su primer disco LP “Vuelo” acompañada por músicos de Calle 13, Bombino, Amparanoia, Ojos de Brujo, Illya Kuryaki & The Valderramas, Bohemian Betyars, Flavia Coelho, etc que presentó en diversos países como Italia, Francia, Dinamarca, Marruecos, Níger, Costa de Marfil, Chile o Japón.
También está presente en discos como: 7º Buskers Festival Barcelona (2011), IX Festival Reperkusión (2011), Vilar de cruces rock (2012), y colaborando en discos de bandas de rock como Anima- Tresmilonce (2013), música infantil como Pirilampo- Lucecús (Ed. Galaxia. 2014) o Traca-Traco (Ed. Cumio. 2015), acompañando a Javi Maneiro (Heredeiros da crus) en su single “Eclipsándolo todo” producido por Juan de Dios, el cantautor Bruno Sotos- Para respirar (Blau Producciones, 2016), disco EP Bolboreta -Metamorfose (2015), libro-disco DE AQUÍ PARA ALLÁ (Ed. Cumio. 2015), ”Libremente” Labregos do Tempo dos Sputniks (Ouvirmos. 2016). Disco LP Bolboreta- Vuelo (Kasba Music 2017), MIP (Músicas Inclusivas y Participativas) con Robert Pier y la Banda Municipal de A Coruña (2019) “DJ CLICK & BOLBORETA” (No Fridge, 2019) EP CDNO30 con remixes de DJ Click fusionando música tradicional y electrónica.
.